martes, 18 de agosto de 2015

POR TIERRAS CASTELLANAS-- EL ROMANCERO DE FEDERICO

POR LAS TIERRAS CASTELLANAS Entre pinares y encinas divisando el río Duero, voy subiendo sus colinas entre sus piedras de acero. Estas tierras castellanas donde se asientan viñedos, fueron fronteras cristianas entre dos sufridos credos. Corre el viento en la mañana dejando su frío aliento, cuando la cosecha es vana se percibe descontento. Paisajes que guardan huellas en sus sendas polvorientas, haciendo las tardes bellas sobre las tierras sedientas. Esta Castilla sufrida con heladas penitentes, no quiere verse perdida en los momentos presentes. Castillos que son recuerdos de aquellos sufridos tiempos, guerreros que fueron cuerdos entre sus helados vientos. El Duero sigue su curso con sus sonidos de acero, sus aguas son el recurso que hace grande el romancero. El Duero marcha orgulloso con sus años de desvelo, en su caminar gozoso su brisa levanta vuelo. Sus sonidos son cantares entre pinos y viñedos, que hacen bonitos lugares rompiendo muchos enredos. G X Cantalapiedra. EL ROMANCERO DE FEDERICO Entre balas asesinas se hizo grande el romancero, no existen manos divinas si matan con el acero. Hoy que se cumple la fecha de aquel fatal desconsuelo, recordaremos la brecha que nunca tuvo consuelo. Lloraron los olivares entre disparos certeros, con romances y cantares de sus negros caballeros. Granada siente su drama, de luto va el romancero, en el silencio reclama la voz de algún limonero. Federico de emociones con aires de aventurero, dejo muchas sensaciones en su bello cancionero. Pasan los años deprisa más recordamos los muertos, que tienen detrás su brisa de sus penosos momentos. El recuerdo sigue vivo, su verso levanto el vuelo, hoy se le pone adjetivo a todo su romancero. Los fanatismos que matan nunca fueron nada buenos, solo los llantos desatan entre los odios y truenos. Federico va cantando a los aires de su pueblo, una rosa va llorando mientras hace su requiebro. G X Cantalapiedra. 18 – 8 - 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario