miércoles, 24 de junio de 2015

HEROES ANONIMOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA SECA.

HEROES ANONIMOS DE LA SECA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL El 11, de noviembre de 1918, se firmo el final de la primera guerra mundial. En Francia se precisaba mano de obra, para continuar el restablecimiento de sus carreteras y ferrocarriles, para comenzar su recuperación económica. En la villa de La Seca, fueron varias familias las que decidieron marcharse, ante la falta de trabajo y recursos de vida, en la villa castellana, entre los que se marcharon, estaba un niño de seis años, llamado, Luis Jorge Cantalapiedra, que pasado los años, se alistaría voluntario a las brigadas internacionales, que en la guerra civil española, defendieron la zona republicana, y que en el año 1938, fueron evacuadas de España, ante las presiones de Alemania y Italia y algunos otros países. El mentado Luis, vivía en Carcassona, ciudad al sur de Francia, donde una vez empezada la invasión de Alemania, sobre Francia, la llamada segunda guerra mundial, y que los franceses sufrieron su ocupación forzosa, no le quedo más remedio, que tener que ser un rebelde, para los alemanes, y un resistente para los franceses, ya que su pasado de hombre luchador contra el fascismo, le hacia ser diana de los campos de exterminio de el terrible Hitler. Luis que adoraba los símbolos de la Republica francesa, donde se podían ver su fraternidad la libertad y legalidad, con el derecho de expresión, y el respeto a la vida de todos los seres humanos, sin distinciones de raza ni credos. que en aquel momento el ejercito nazi había anulado y arrasado ejecutando a todos los seres humanos que se oponían en su camino. Luis acostumbrado a la guerra, pronto formo parte del maquis francés, su vida de luchador, fue una continua batalla, la supervivencia era lo que les llevaba a meterse en los lugares de la sierra donde era imposible su detención. Aquellos años de la ocupación fueron terribles, el hambre con las ganas de efectuar bajas al ejercito invasor, eran las metas del maqui, que sabia que su vida corría peligro cada segundo que pasaba de tiempo. con peligro de ser ejecutado. Luis o como le nombraban los franceses amigos, Louis, se defendió como un héroe, dejando el pabellón español, con una gran altura, esperando que algún día pudiera regresar a España, sin conocer el régimen contra el que el lucho, aunque le fue imposible en aquellos años.de terminada la segunda guerra mundial. Luis regreso a La Seca, una vez transcurridos los 25 años, que fue cuando el general Franco, dicto la orden de que las personas que no tuvieran causas pendientes de sangre podrían volver a España, fue en el año, 1964, en verano, y volvió a conocer a su familia que aun quedaba en aquella tierra castellana, contando parte de su terrible historia. En aquellos años habían pasado más de los 25, años de paz. Y decidió pasar unos días entre sus parientes olvidados, vino a España, con pasaporte francés, y una gran moto de mucha cilindrada, Aun recordaba, el día del mes de noviembre, cuando abandono su casa de la calle de Carrescobar, en La Seca, Valladolid, para ir a coger el tren en Medina del Campo, y así iniciar su camino hacia la tierra francesa, cuando solo contaba seis años, su vida de niño fue dura, su padre trabajaba en la reparación de los ferrocarriles franceses, y el se educo en las escuelas francesas, entre otros niños españoles que como el habían tenido que emigrar, para iniciar un camino a lo desconocido, Luis, paso aquellos días recordando algunos detalles de su niñez, y abrazando a sus primos con los que el había jugado de niño. De nuevo marcho a Carcassona, para continuar su vida, donde años después falleció, dejando a sus dos hijos sus huellas de luchador por las democracias y los derechos humanos. D,E ,P . G X Cantalapiedra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario