sábado, 18 de junio de 2016

AQUELLA CRUZ DE MADERA QUE PARTIÓ EL RAYO

AQUELLA CRUZ DE MADERA QUE PARTIÓ EL RAYO Eran los años 1963, en aquella villa de la Profunda Castilla, cuando el mes de junio estaba terminando, en aquel domingo de principios de verano, al caer la tarde, se inicio una gran tormenta, que los vecinos les hacía temblar el volumen de truenos y relámpagos, que hicieron que la tarde se terminara entre negros nubarrones, que daban paso a muchas supersticiones. El viento con mucha fuerza, derribo algunas ramas de árboles, que daban miedo a sus habitantes, ya que llevaban muchas desgracias seguidas en su villa. Pero lo que más marcó a sus pobladores, fue el amanecer del día siguiente, al comprobar que la Cruz que era la vista del lugar más alto de aquella localidad, se encontraba desaparecida. La gente apenas comento el desastre moral, que para los verdaderos cristianos, significaba su destrucción, que veían en aquella Cruz de madera, sus ideales normales de muchos años, y que además era la posición norte de su querido cementerio. Todo se oculto en el más absoluto silencio. Aquella tormenta de muy poco agua y sin embargo, mucho aparato eléctrico y ráfagas de viento que hicieron volar algunas cornisas de tejas en las viejas viviendas. Dieron paso para que algunas personas, comentaran las últimas calamidades ocurridas en aquella villa, que caminaba hacia un futuro lleno de contradicciones. Aquella Cruz de madera de unos cinco metros de altura, que unos misioneros en los años, mil novecientos cuarenta y tantos, hicieron colocar sobre aquella bella cumbre. Y que aquella tormenta se encargo de hacerla desaparecer. Los comentarios de aquellos días, eran de toda clase de conclusiones, algunos ateos decían, Cristo no quiere falsos seguidores, y por eso ha llegado a borrar la Cruz de tan bella altura, otros comentaban en silencio, habría que hacer sonar las campanas, como cuando los misioneros la colocaron allí arriba, y se debía poner una Cruz de hierro, para que los rayos no la derribaran. Todo parecía ser posible, en aquellas fechas donde la villa caminaba a su destrucción. Ya que su Torre con parte de su Iglesia, se había caído, y su Ayuntamiento un incendió le dejo en las paredes de ladrillos macizos, llevándose con ello, las escuelas graduadas de todos los niños de aquella villa, más una biblioteca popular, con muchos ejemplares. Además las ermitas de dicha villa fueron esquilmadas, desapareciendo cuadros de pintura, campanas de convocar a sus feligreses, y en un viejo hospital, desaparecían muchas otras cosas de valor, en su capilla de la Virgen del Carmen, como imágenes y libros históricos con tapas de piel de cabra, con nombres de sus viejos colaboradores, en aquella misión de benefactores, que fuera dicho Hospital. Además hubo un tiempo que las tapias de su cementerio, estaban hundidas, y el ayuntamiento se llamaba olvido, tuvo alguien de fuera que interesarse por dicho tema, para que por fin se pudiera arreglar el tema. En aquellos tres años, las bodegas que tenían debajo de las casas, se mano el agua, llevándose algunas viviendas, y otras las dejaron medio hundidas, Nadie entonces se atrevía a preguntar, el miedo a la represión era el pan de cada día, y los emigrantes de aquella villa, se guardaban de comentar nada, ya que sus autoridades de entonces, se encargaban de dar malos informes, de cualquiera de ellos , que se moviera en querer reclamar los derechos de aquella villa, que se veía intensamente vapuleada. Los años se fueron pasando, y la Cruz sigue desaparecida, nadie se siente responsable de nada, y los que entonces dirigían aquella villa, se marcharon sin que nadie les acusara de nada. Han pasado más de cincuenta años. Y aquella villa sigue sin hacerse algunas preguntas claves, para saber su verdadera historia, que nunca fue escrita del todo, ya que los intereses y las fuerzas ocultas de la villa, no le harían demasiado gracia, y les interesa que los años pasen sin preguntas, que algunos les pondría los pelos de punta, y saldrían a relucir temas que hoy día son ocultados, y que presiento que se ocultaran en el más absoluto silencio. si nadie les publica. Y pueden llegar a la mayoría de la gente joven que hoy día vive en esta villa. G X Cantalapiedra. 18 – 6 . 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario