martes, 22 de septiembre de 2015
LOS SENDEROS DEL VIEJO MADRID
LOS SENDEROS Y CAMINOS DEL VIEJO MADRID
Madrid hace cincuenta y algún años, era un lugar donde muchos de los emigrantes de los diferentes pueblos de España, encontraron su salida a una vida mejor y más planificada, que hasta entonces habían tenido. Los cines de sesión continua, que eran muchos en la capital, casi a diario se llenaban, y los restaurantes de comida económica, se mostraban por todos los barrios obreros de la capital. Había lugares como la Puerta del Sol, Embajadores, Atocha y Cuatro Caminos, donde las citas eran permanentes. Allí se esperaba a los amigos o quizá futuras novias, siendo lugares populares entre la mayoría de los jóvenes a esta ciudad venidos. Los bailes en centros regionales, fueron sitios de encuentros, entre diferentes personas de distintas regiones y tradiciones. siendo respetados al máximo, por su vigilancia y su buen estilo de enseñar el buen comportamiento. Todos aquellos recuerdos, de Madrid de los años 1960, nos parecen estar presentes, entre las personas que en aquella época, disfrutamos de ciertos bailes y tertulias. Además conocimos los famosos mesones, no solo de las Cavas y Arco de Cuchilleros, si no de otros locales que se hicieron populares en los barrios de Madrid. La simpatía de la mayoría de personas que transitábamos, por dichos locales, se dejaba ver y sentir, ya que apenas existían problemas de orden publico. Hubo cadenas de salas de fiesta, como fue la del Consulado, Victoria, Ciudad Lineal, y otros muchos bailes, donde se formaron parejas de novios, que acabaron siendo matrimonios que aun siguen en la actualidad. Aquel Madrid de verbenas, que aceptamos las personas que llegamos a esta gran ciudad, nos hizo sentirnos mucho más unidos, a sus costumbres y tradiciones, aunque siempre hubo personas, que quisieron imponer sus recuerdos, de otras clases de fiestas. En la época de verano, existieron bailes famosos, como el Embarcadero, Estela, Granja del Carmen, La Pista, Copacabana, La Riviera, y otros muchos que ahora no quiero comentar. Todo aquel Madrid, se movía sin apenas darnos cuenta, eso si con la frescura de la música que en aquellos años, nos hizo muy felices. Las piscinas fueron otro de los lugares, donde la gente joven de entonces, se daba sus citas, y se lo pasaba bien, sin olvidarnos del Parque Sindical, que los domingos, se convertían en un hormiguero humano, a la vez de piscinas municipales, que por aquel tiempo empezaron a ser construidas. La gente joven en Madrid se movía en metro tranvía y autobús y en algunos barrios, las llamadas camionetas, que eran autobuses bastante viejos, incluso con el volante a la derecha. Ya que eran vehículos traídos de Inglaterra, que hicieron su servicio en aquellos años, donde la locomoción dejaba mucho que desear, aunque fueron los años en que empezaron, los coches SEAT, Renault y Citroen. Y con ellos los años de viajar, buscando el mar y las montañas, sin olvidarnos, de los lugares de donde procedíamos los que a esta ciudad llegamos, para abrirnos camino trabajando, y queriendo dejar alguna huella en nuestro camino, que a veces no fue tan fácil, pero creo que ahora es todavía mucho más difícil, viendo a la gente joven que quiere solventarse su futuro, y no recibe más que trabajos pasajeros y mal pagados. Parece que la vida a veces se les pone bastante cuesta arriba, aunque hay que decir a nuestro favor, que entonces no existía drogas duras, ni apenas blandas, a no ser algún alcohólico o fumador, y el deseo de querer seguir adelante, nos hacia ver la vida con otro talante, pensando en nuestras raíces de emigrantes, donde pasamos momentos duros, y con muy poco dinero, nos divertíamos dentro de lo que era la vida aquella, que no la cambiaria por la actual, ya que rebosábamos ganas de progresar trabajando en lo que hiciera falta, y con el deseo de que un día pudiéramos tener una familia, en donde mostrar y contar nuestras inquietudes de ciudadanos, que algunos seres humanos no han tenido la posibilidad de poder disfrutarla. Un saludo a las personas de aquella época. que fue la mía. G X Cantalapiedra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario